Soroban, la nueva herramienta de Samourai Wallet que mejora la privacidad de los usuarios

Samourai Wallet es uno de los monederos de Bitcoin más utilizados por aquellos que desean conservar su derecho a la privacidad financiera.

La wallet de la privacidad para Bitcoin, Samourai Wallet, acaba de anunciar su nueva herramienta llamada Soroban, que integra una serie de mejoras para ofrecer un nivel de privacidad superior a sus usuarios.

Samourai Wallet es un monedero digital para Bitcoin (BTC) que le ofrece a los usuarios un alto nivel de anonimato y privacidad al momento de realizar sus transacciones en la red, al punto de que la Europol la ha señalado como una amenaza creciente para la aplicación de ley. No obstante, los desarrolladores de la wallet sintieron la necesidad de mejorar sus servicios e integraron nuevas funciones para optimizar el nivel de seguridad y privacidad que ofrece este monedero digital.

En su nueva versión, la 0.99.96 Samourai Wallet integra una nueva herramienta llamada Soroban, que le permite al monedero mejorar sus tiempos de carga, además de mejorar la confiabilidad de Tor y simplificar la funcionalidad de PayNym, que es la identidad descentralizada basada en blockchain que representa a cada monedero. Así mismo, el comunicado destaca que Soroban, al estar desarrollado sobre la red de Tor, permite a los usuarios comunicarse entre sí fuera de la red blockchain, por lo que la información se mantiene en secreto, garantizando mayor privacidad para los usuarios.

Te puede interesar: DOJ de los Estados Unidos prepara nuevo atentado en contra de la privacidad digital

Construyendo nuevas funciones en la wallet
El equipo de desarrolladores de Samourai Wallet explicaron que la herramienta de Soroban, que presentan en la actualidad, es producto de un trabajo de desarrollo que lleva varios años en construcción. Iniciando como “Cahoots”, desde 2018 los desarrolladores vienen trabajando en la idea de realizar transacciones “anidadas o incrustadas”, que le permitan a los usuarios de la wallet hacer sus operaciones transaccionales fuera de la blockchain, para no dejar ningún rastro en ella.

La idea se consolidó en abril de ese año y se incorporó a la wallet en marzo de 2019. Desde entonces, el nuevo servicio permitió a los usuarios realizar transacciones más privadas, pero necesitaban pasar 5 códigos QR diferentes entre sí para redactar y difundir una transacción, por lo que se trató de una solución para usuarios avanzados.

Implementando Soroban en las transacciones
Más tarde, en agosto de 2019, los desarrolladores renovaron la función Cahoots, lanzando una nueva versión que integraba una interfaz de usuario práctica y fácil de usar, para todos los usuarios de Samourai Wallet pudieran beneficiarse del nivel de privacidad que esta función ofrecía, y no solo los usuarios avanzados; aunque de igual modo, su uso mantenía cierto grado de dificultad. Por lo que para solucionar esto, los desarrollares idearon Soroban, una capa de comunicación cifrada basada en Tor que le permite a los usuarios realizar transacciones y pagos con Bitcoin de forma directa, sin dejar un registro de datos en la blockchain, que puedan ser rastreables.

Compartir

Comentar

Your email address will not be published.*