Hace 10 años bitcoin alcanzó 25% de su suministro; hoy las instituciones solo poseen 5%

Ya son 10 años desde que se minara el bloque 105.000 de Bitcoin, y con él ya se garantizaba la circulación del 25% de la oferta monetaria de la criptomoneda que podrá existir. Para entonces, ya 5.250.000 bitcoins (BTC) estaban en circulación en la red, solo dos años después de su puesta en marcha.

El hito se alcanzó el 28 de enero de 2011, con la entrada en circulación de otros 50 BTC, emitidos como recompensa para el minero que encontró el referido bloque. En ese momento, el precio de la criptomoneda apenas rondaba los 0,75 dólares, por lo que en total se minó el equivalente a USD 37,5. Ahora, los mismos 50 bitcoins se cotizan por más de 1 millón y medio de dólares.

Hoy, 28 de enero de 2021, ya circulan en la red Bitcoin más de 18.600.000 BTC. Y a pesar de que el interés institucional es cada vez mayor, grandes compañías y fondos de inversión no poseen sino 5,85% de esos bitcoins, con un total de 1.227.694 BTC, según datos de Bitcoin Treasuries.

Al contrastar ambas realidades, nos encontramos con los efectos de la política monetaria establecida por Satoshi Nakamoto en el código de Bitcoin. Al tomar un ritmo decreciente de emisión, que se va reduciendo aproximadamente cada 4 años, se garantizó una mayor distribución cuando el proyecto era apenas conocido por unos pocos entusiastas.

El sistema de incentivos para mantener la red se basa en la recompensa a los mineros. Y en los primeros tiempos, equivalía a 50 bitcoins por bloque. En la actualidad, solo ingresan al circulante de bitcoin 6,25 BTC cada aproximadamente 10 minutos (promedio de lo que demora en minarse un bloque). Esta es la cifra luego de haberse cumplido tres veces el proceso de reducción a la mitad de las unidades emitidas por bloque. Este mecanismo, ya inscrito en el código desde el comienzo, es conocido como halving.

Compartir

Comentar

Your email address will not be published.*