¿Sabes dónde se guardan los bitcoins? Así son los monederos

¿Cómo se almacenan los bitcoins?

Las criptomonedas (o el bitcoin en concreto) son una moneda descentralizada que no tiene el control de ninguna entidad como el Banco Central Europeo y cuyo valor se basa en la ley de la oferta y la demanda. Además, la creación está en manos de los usuarios (lo que se denomina “minería”) Desde el 2010 el bitcoin se populariza (aunque nació algunos años antes) y actualmente todos hemos oído hablar de esta criptomonedas y otras muchas pero, ¿dónde se guardan los bitcoins o criptomonedas?

No es dinero físico que podemos llevar en la cartera o en el monedero ni tampoco en una tarjeta de crédito como haces habitualmente. Por eso existen los monederos o wallet de criptomonedas que nos permiten almacenar este tipo de dinero cuando lo queramos usar. No es una web o app que nos “guarda” el dinero que tenemos como en una hucha o caja fuerte ni tampoco un pendrive como cuando guardamos archivos. No son unos archivos ni se almacenan en ningún sitio concreto sino que para operar con bitcoins y otras criptomonedas necesitamos una clave privada que permita confirmar que somos el dueño original, que es nuestro dinero y que podemos utilizarlo para lo que queramos. Como hemos dicho, es por eso que existen monederos para bitcoins o plataformas que nos permiten almacenar la moneda virtual. Pero hay varios tipos: físicos, para móviles, online, para PC…

Tipos de monederos

Los veremos en próximos apartados pero puedes usar monederos en “formato” tarjeta de crédito como si fuesen la que usas habitualmente, en formato pendrive. O bien puede ser simplemente una web a la que accedes para tus bitcoins. Los explicaremos más adelante. Generalmente se dividen entre hot wallets o cold wallets según estén o no «conectados» pero hay tipos y subtipos según el formato, el uso, etc.

Seguridad en las criptomonedas

Hay dos claves que tienes que tener en cuenta a la hora de saber más sobre monederos de criptomonedas o de pagos con Bitcoin y otras monedas virtuales: hay una clave pública y una clave privada. Para que entiendas la diferencia entre ambas podemos compararlo con el banco convencional: tienes una clave pública que correspondería con tu cuenta del banco que puedes dar a quien quieras para que te haga una transferencia. Y tienes una clave privada que sería la contraseña con la que tú accedes al banco para gestionar tu cuenta y gastar tu dinero desde tu cajero o desde la página web de ese banco. Sería algo similar al PIN de la tarjeta de crédito que no puedes dar a nadie porque te robarán. La clave privada nos da el “poder” sobre las criptomonedas.

Compartir

Comentar

Your email address will not be published.*