La extrema volatilidad en el precio del bitcoin, que puede hacer variar el valor de una remesa entre su punto de salida y la llegada a El Salvador, es uno de los problemas asociados a este mecanismo.
¿Bitcoin o dólares? Los migrantes salvadoreños podrán optar por una divisa con respaldo o una criptomoneda desregulada para enviar remesas a su país, una decisión que abre oportunidades pero acarrea riesgos, coinciden analistas.
Con su decisión de hacer del bitcoin una moneda de curso legal para pagar bienes y servicios, el presidente salvadoreño Nayib Bukele quiere hacer “historia”, favorecer la bancarización y evitar que se pierdan “millones de dólares” en intermediación en el envío de remesas desde el exterior.
La iniciativa es a la vez oportunidad y riesgo.
“Es un experimento en curso que puede ser exitoso si la volatilidad del bitcoin continúa bajando, y su cotización se orienta al alza”, estimó Edward Moya, analista de mercados de OANDA, consultado por la AFP.
“En mayo, los envíos de bitcoin a El Salvador se cuadruplicaron y podrían aumentar si los precios (de la criptomoneda) continúan subiendo”, añadió.
¿Pero preferirán los salvadoreños en el exterior al bitcoin sobre el tradicional dólar?
Para Moya, prevalecerá cierta cautela entre los migrantes mientras la volatilidad del bitcoin siga elevada. Es probable que “los métodos tradicionales” de envío en dólares sigan funcionando “hasta que el bitcoin pueda volverse un activo estable”, estimó.
Supuestos y certezas
Según datos del Banco Mundial, El Salvador recibió en 2020 más de 5,900 millones de dólares en remesas de sus nacionales que viven fuera del país. Esa cifra representó un 24.1% del PIB y coloca a El Salvador como la nación latinoamericana que mayor volumen de dinero recibe por este canal en proporción al tamaño de su economía.
Con una contracción de 7.9% del PIB en 2020 por la pandemia de coronavirus, El Salvador sigue apostando al crecimiento de las remesas —4.8% el año pasado— como un sostén importante de su dolarizada economía.
Elevada volatilidad
La elevada volatilidad de las criptomonedas es vista como un factor de riesgo por los expertos, tras la aprobación “express” de una ley que fue presentada un martes y aprobada al día siguiente en el Parlamento de mayoría afín a Bukele en El Salvador.
“La adopción del bitcoin como moneda de curso legal plantea una serie de problemas macroeconómicos, financieros y legales que requieren un análisis muy cuidadoso”, advirtió el portavoz del FMI, Gerry Rice.