El Salvador ofrecerá 30 dólares en bitcoins a cada ciudadano que descargue la app de criptomonedas del gobierno

El Salvador se convertirá a finales de verano en el primer país del mundo en aceptar el bitcoin como moneda de curso legal. Para que los salvadoreños comiencen a implementarlo en sus vidas, el presidente Nayib Bukeñe ha anunciado que dará 30 dólares en bitcoins a cada ciudadano adulto que descargue y se registre en Chivo, la app de criptomonedas del gobierno.

El presidente de El Salvador comunicó esta idea a través de la televisión el pasado jueves por la noche. Mediante esta presentación, trató de explicar qué implicará la entrada en vigor de la ‘Ley Bitcoin’ el 7 de septiembre.

Lo que estamos haciendo es fomentar el uso de bitcoin y este sistema, que va a generar la multiplicación de dinero en la economía”, aseguraba el presidente Bukele.

En la hora que el presidente de El Salvador estuvo en antena, explicó qué había animado al Gobierno a invertir tanto dinero en la entrega de bitcoins a quien usase la app. Para ello, Bukele enseñó gráficos de la nueva aplicación que permitirá a los ciudadanos cambiar sus bitcoins por el dólar estadounidense o mantener los bitcoins.

Pese a que aún no se ha lanzado la plataforma, el presidente mencionó que muy pronto llegará a IOS y Andriod. En el comunicado, Bukele también comentó que será compatible con otros monederos de Bitcoin.

¡Aceptamos bitcoins!

Frente a los rumores de que los futuros salarios y pensiones se repartirían en Bitcoin, el presidente ha explicado que los salvadoreños todavía tendrán acceso al dólar estadounidense, la moneda oficial de El Salvador.

“Los salarios y pensiones seguirán depositándose en dólares -ha asegurado Bukele-. Ha habido una pequeña campaña sucia sobre el tema de que los salarios se pagarán o las pensiones se pagarán en bitcoins. Este no es el caso. De este modo, el presidente de la nación ha desmentido los bulos.

Estos rumores puede que hayan surgido debido a la situación que vivieron en 2001, cuando en El Salvador hicieron la transición de su antigua moneda ‘colón’ a dólares estadounidenses. En esa ocasión, las cuentas bancarias se vieron obligadas a cambiar de forma repentina.

Compartir

Comentar

Your email address will not be published.*